La conducción y la música, desde siempre han sido excelentes aliadas; al punto de que todos los vehículos en la actualidad cuentan con dispositivos reproductores de música que son de una muy alta calidad, aunque en otros tiempos todos los coches ya contaban con un espacio que estaba reservado para ese mítico radiocasete.
Ubicado en el contexto actual, en el que la tecnología se encuentra avanzando de manera indetenible, las opciones que tenemos para escuchar música dentro de nuestro coche se han multiplicado, y los artistas se enfocan en transcripción de canciones que sean buenas para viajar en coche.
En nuestros días podemos contar con diferentes opciones al momento de personalizar esa música que queremos escuchar tipo Mysheetmusictranscriptions, entre ellos: Bluetooth, USB, Apple CarPlay, Android Auto, MirrorLink, Spotify, streaming, etc.
El ritmo cardiaco y la música
El hecho de conducir implica que debemos mantener toda nuestra atención en ello y aunque no estemos conscientes de tal acción, la música ejerce una influencia que ese notable en nuestro estado de ánimo. En consecuencia, se han realizado diversos estudios en relación a cuál es la música más indicada, y la que no es recomendable al momento de conducir.
Entre los estudios realizados destaca el llevado a cabo por la universidad St. John ‘s de Newfoundland (Canadá), donde se reveló que el ritmo de la música que se toca con el uso de partituras, es lo que en realidad llega a afectar al pulso cardíaco y también a la actividad cerebral de las personas.
Con la finalidad de demostrarlo, se sometió a un grupo de personas a diferentes pruebas de concentración haciendo uso de diversos tipos de música y con valores comprendidos entre los 53 y los 95 decibelios.
A manera de conclusión, este es un estudio donde se demostró que las personas que escucharon música con ritmos más acelerados y con el sonido más alto, tenían un 20% más de riesgo de sufrir un accidente de tráfico, ya que su tiempo de reacción se incrementó en un 20%.
Tal situación es debida a que, si el ritmo de la canción es rápido, el conductor tiende a pisar más el acelerador. Del mismo modo, si el volumen de la canción se encuentra más elevado, la capacidad de atención del conductor se reduce.
Peores estilos de música al momento de conducir
Según un estudio que realizo la universidad alemana de Dortmund, concluyó que los conductores que suelen escuchar música pop-rock tienden a conducir más rápido y de una manera más agresiva, en comparación con los que prefieren seleccionar la música clásica.
Del mismo modo, la empresa Populus, de Reino Unido, ha sostenido que los conductores que acostumbran a escuchar música rock mientras se encuentran al volante presentan mayor probabilidad de sufrir un accidente.
De acuerdo a este estudio, un 76% de los encuestados aseguró haber gritado o insultado a otros conductores y un 31% afirmó haber estado implicado en algún accidente leve, frente al 13% de los jóvenes que escuchaban música pop.
Este es un estudio donde tampoco se recomienda escuchar música jazz mientras se maneja ya que incrementa la posibilidad de cometer infracciones y, en consecuencia recibir multas de tráfico, sobre todo por exceso de velocidad.