Con el progreso turístico también están asociados los juegos en niños y de que éstos vivan modificaciones que son notables, considerando que la comunidad en donde impacta esta novedosa industria, notándose que las expresiones de carácter físico suelen ser desplazadas por las mas recientes opciones que están asociadas a formas tecnológicas y las variantes de ocio convencional llegan a generalizarse en menoscabo de los valores espirituales de cada generación.
Conociéndose que se ha venido generando una merma dentro de las posibilidades de tiempos de los adultos para atender a los más pequeños, es posible observar gran cantidad de personas, que lo explica como una pérdida de las costumbres lúdicas en niños de las diferentes comunidades, para lo que se utilizan disímiles argumentos.
Entre las explicaciones que más frecuentemente se emplean esta las referidas a la existencia de nuevas tecnologías, estas aparte de constituir atractivos lúdicos que son inestimables, llegan a colmar el tiempo libre de los más pequeños y de los que ya no lo son, dando pie a una suerte de adicción.
No se trata de interiorizar en el posible impacto generado por esas nuevas formas de jugar o de juguetes para niños, sino de cuestionar si la mayor causa del deterioro, radica en otras cuestiones que también poseen una alta cuota de responsabilidad.
Queda claro que como actividad humana, el turismo ha evolucionado con el paso del tiempo sujeto a las condiciones de las distintas etapas históricas y sistemas socioeconómicos. De allí se desprende que durante los últimos tiempos esta industria sea objeto de estudio por parte de una gran cantidad de investigadores, que se encuentran preocupados por dotar al mundo de sanas opciones para alcanzar un mayor bienestar entre sus semejantes.
Contando la actividad turística con un carácter ambivalente, esta llega a aportar actividades que están asociadas a una mayor disponibilidad de opciones laborales, incremento de los recursos humanos y dividendos económicos superiores, tomando en consideración el progreso social de las comunidades donde este tiene lugar, mientras que el otro modo de turismo suele dañar al medioambiente si ocurre una explotación irresponsable de los recursos que en ella se demanda afectando la espiritualidad del hombre obviando las tradiciones y formas que están asociadas a la cultura, con la implementación de expresiones convencionales o globalizadas, que son ajenas a los intereses de la regiones.
Entre los aspectos que se ven afectados a consecuencia del desarrollo turístico, existe uno que se encuentra íntimamente relacionado con la práctica lúdica de los niños de las comunidades, donde esta novedosa industria ha encontrado sus diferentes escenarios y diversas opciones.
De acuerdo a las investigaciones debe existir un conocimiento de los hábitos lúdicos de los infantes en compañía de las posibilidades de ampliación de sus opciones de juegos populares tradicionales para lograr que estos se mantengan en vez de ser erradicados en su totalidad por lo juego digitales que inundan el entorno y afectan directamente el desarrollo general del niño.