El Medio Oriente no escapa al avance de Hospiten

En 2018, el grupo hospitalario de origen canario Hospiten, cerró con ingresos de 335 millones de euros, lo que significa un incremento del 16,7% en comparación con el año anterior. Hospiten fue fundado en 1969 en Puerto de la Cruz (Tenerife), y en la actualidad la empresa cuenta con 20 centros médico-hospitalarios, con más de 1.200 camas y 5.000 empleados. La media de pacientes que son atendidos cada año ha superado los 1,7 millones.

Diez de las instalaciones se encuentran ubicadas en España, y se encuentran repartidas entre las Islas Canarias (Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria) y la Península (Estepona-Málaga, Algeciras-Cádiz y Madrid). Entre tanto, en la capital cuenta con el MD Anderson Cancer Center Madrid, siendo este uno de los centros oncológicos de mayor prestigio, además es filial de The University of Texas MD Anderson Cancer de Houston.

Con respecto a sus 10 centros hospitalarios restantes, estos se encuentran en Iberoamérica. El grupo se encuentra presidido por Pedro Luis Cobiella hospiten quien dio inicio a su internacionalización en el año 2000, comenzando con la apertura de su primer hospital en República Dominicana (Hospiten Bávaro, en Punta Cana, al que sumó un año más tarde el Hospiten Santo Domingo). Seguidamente, se abrieron los que están situados en México (donde hoy la organización dispone de cinco hospitales), Jamaica (donde se instaló en 2015) y Panamá.

En febrero del 2019, el país centroamericano adquirió el Centro Médico Paitilla, tras lo cual se consolida su apuesta por dicho país, en donde se encuentra presente desde el año 2013. Así mismo, en este mismo año, en México inauguró su quinto hospital situado en Cabo San Lucas, en Baja California Sur, después de realizar una inversión de 30 millones de dólares para su construcción y equipamiento.

Entre los mayores objetivos de Hospiten, se encuentra, de acuerdo a su presidente, fortalecer su gran expansión en Latinoamérica, aunque esta empresa canaria tiene entre sus planes estudiar las posibilidades de negocio en Oriente Medio.

Mientras, Hospiten centra sus inversiones en la adquisición de tecnología de última generación para equipar sus centros, y en las reformas y ampliaciones de infraestructuras. En el año 2018, destinó alrededor de 70 millones de euros en reposición de tecnología de sus centros, reformas y ampliaciones.

En cuanto a su permanencia en Canarias, siendo un destino con bastante competidores, este es un destino que cuenta con numerosas fortalezas como el clima, una vegetación bastante especial y una flora que atrae mucho; una gastronomía que cada vez es mejor. En medio de todo, y para que un destino turístico llegue a funcionar de la mejor manera, necesita de una buena oferta complementaria y tres seguridades: ciudadana, jurídica y sanitaria.

En cuanto a Hospiten, en la tercera se encuentran muy bien; con respecto a la primera, bastante bien; y en la segunda estuvieron bastante bien hasta hace algunos años, en los que por las razones que no son desconocidas por todos, se ha ido perdiendo esa seguridad. Otro aspecto en lo que han fallado es en ir abriendo cada año instalaciones que sean más peculiares, y especializadas en un determinado producto.

Por ejemplo, deportivas, con la finalidad de ser usadas por los equipos europeos de élite en distintas disciplinas. Pero, sobre todo, les falta conectividad. No han sabido crear un hub que les una verdaderamente con África, con Centroamérica y con Latinoamérica. Más allá de eso, son un gran destino de sol y playa, es más, uno de los mejores.

Con respecto a su fundador y presidente Pedro Luis Cobiella, este nació en La Orotava en 1936, pero se siente del Puerto de la Cruz, lugar a donde se trasladó cuando apenas contaba con cuatro años de edad, en una época en la que el turismo se caracterizaba por las privaciones: «solo unas pocas familias vivían de los plátanos y el resto eran sobre todo pescadores».

Cobiella es médico especialista en Obstetricia y Ginecología, ha asumido numerosas responsabilidades públicas y profesionales en el transcurso de su vida y se ha desempeñado en diferentes cargos directivos en empresas e instituciones relacionadas con el mundo sanitario y turístico, entre ellas la presidencia de Ashotel durante una década (1996-2006).

También te puede interesar...